DICCIONARIO


internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
redes
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas.

explorador
navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).correo electronico
correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.



banda ancha

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobites por segundo (kbps), o megabites por segundo (mps).
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

modem

Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.wed 2.0
El termino Web 2.0 (2003–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

comunicacion
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.


url
Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, videos, presentaciones digitales, etc.
dirreccion ip
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAChexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámicaIP dinámica). que es un número (normalmente se abrevia como ip dinamica

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS


La historia de Internet


Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos. Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica. Orígenes de Internet La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red. En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó pues confirmada. A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habló a Roberts sobre su trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el ámbito militar, en 1964. Ocurrió que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (1964-67) habían discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el trabajo de los demás. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps (5). En Agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz). El RFQ fue ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank Heart, de Bolt Beranek y Newman (BBN). Así como el equipo de BBN trabajó en IMPs con Bob Kahn tomando un papel principal en el diseño de la arquitectura de la ARPANET global, la topología de red y el aspecto económico fueron diseñados y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo en la Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por el equipo de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles (6). A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host . El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect (Aumento del Intelecto Humano) que incluía NLS, un primitivo sistema hipertexto en el Instituto de Investigación de Standford (SRI) proporcionó un segundo nodo. El SRI patrocinó el Network Information Center , liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que desarrolló funciones tales como mantener tablas de nombres de host para la traducción de direcciones así como un directorio de RFCs ( Request For Comments ). Un mes más tarde, cuando el SRI fue conectado a ARPANET, el primer mensaje de host a host fue enviado desde el laboratorio de Leinrock al SRI. Se añadieron dos nodos en la Universidad de California, Santa Bárbara, y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried en la UCSB investigando métodos para mostrar funciones matemáticas mediante el uso de "storage displays" ( N. del T. : mecanismos que incorporan buffers de monitorización distribuidos en red para facilitar el refresco de la visualización) para tratar con el problema de refrescar sobre la red, y Robert Taylor y Ivan Sutherland en Utah investigando métodos de representación en 3-D a través de la red. Así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados cojuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. Incluso en esta primitiva etapa, hay que reseñar que la investigación incorporó tanto el trabajo mediante la red ya existente como la mejora de la utilización de dicha red. Esta tradición continúa hasta el día de hoy. Se siguieron conectando ordenadores rápidamente a la ARPANET durante los años siguientes y el trabajo continuó para completar un protocolo host a host funcionalmente completo, así como software adicional de red. En Diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG) liderado por S.Crocker acabó el protocolo host a host inicial para ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP, protocolo de control de red). Cuando en los nodos de ARPANET se completó la implementación del NCP durante el periodo 1971-72, los usuarios de la red pudieron finalmente comenzar a desarrollar aplicaciones. En Octubre de 1972, Kahn organizó una gran y muy exitosa demostración de ARPANET en la International Computer Communication Conference . Esta fue la primera demostración pública de la nueva tecnología de red. Fue también en 1972 cuando se introdujo la primera aplicación "estrella": el correo electrónico. En Marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En Julio, Roberts expandió su valor añadido escribiendo el primer programa de utilidad de correo electrónico para relacionar, leer selectivamente, almacenar, reenviar y responder a mensajes. Desde entonces, la aplicación de correo electrónico se convirtió en la mayor de la red durante más de una década. Fue precursora del tipo de actividad que observamos hoy día en la World Wide Web , es decir, del enorme crecimiento de todas las formas de tráfico persona a persona. Conceptos iniciales sobre Internetting La ARPANET original evolucionó hacia Internet. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANET como la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet como ahora la conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del metanivel de la arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para "federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos, por el cual las redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales síncronamente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de sedes finales. Cabe recordar que Kleinrock había mostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era el método de conmutación más eficiente. Juntamente con la conmutación de paquetes, las interconexiones de propósito especial entre redes constituían otra posibilidad. Y aunque había otros métodos limitados de interconexión de redes distintas, éstos requerían que una de ellas fuera usada como componente de la otra en lugar de actuar simplemente como un extremo de la comunicación para ofrecer servicio end-to-end (extremo a extremo). En una red de arquitectura abierta, las redes individuales pueden ser diseñadas y desarrolladas separadamente y cada una puede tener su propia y única interfaz, que puede ofrecer a los usuarios y/u otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Cada red puede ser diseñada de acuerdo con su entorno específico y los requerimientos de los usuarios de aquella red. No existen generalmente restricciones en los tipos de red que pueden ser incorporadas ni tampoco en su ámbito geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas determinan qué posibilidades tienen sentido. La idea de arquitectura de red abierta fue introducida primeramente por Kahn un poco antes de su llegada a la DARPA en 1972. Este trabajo fue originalmente parte de su programa de paquetería por radio, pero más tarde se convirtió por derecho propio en un programa separado. Entonces, el programa fue llamado Internetting . La clave para realizar el trabajo del sistema de paquetería por radio fue un protocolo extremo a extremo seguro que pudiera mantener la comunicación efectiva frente a los cortes e interferencias de radio y que pudiera manejar las pérdidas intermitentes como las causadas por el paso a través de un túnel o el bloqueo a nivel local. Kahn pensó primero en desarrollar un protocolo local sólo para la red de paquetería por radio porque ello le hubiera evitado tratar con la multitud de sistemas operativos distintos y continuar usando NCP. Sin embargo, NCP no tenía capacidad para direccionar redes y máquinas más allá de un destino IMP en ARPANET y de esta manera se requerían ciertos cambios en el NCP. La premisa era que ARPANET no podía ser cambiado en este aspecto. El NCP se basaba en ARPANET para proporcionar seguridad extremo a extremo. Si alguno de los paquetes se perdía, el protocolo y presumiblemente cualquier aplicación soportada sufriría una grave interrupción. En este modelo, el NCP no tenía control de errores en el host porque ARPANET había de ser la única red existente y era tan fiable que no requería ningún control de errores en la parte de los host s. Así, Kahn decidió desarrollar una nueva versión del protocolo que pudiera satisfacer las necesidades de un entorno de red de arquitectura abierta. El protocolo podría eventualmente ser denominado "Transmisson-Control Protocol/Internet Protocol" (TCP/IP, protocolo de control de transmisión /protocolo de Internet). Así como el NCP tendía a actuar como un driver (manejador) de dispositivo, el nuevo protocolo sería más bien un protocolo de comunicaciones .

formas de conectarme a internet

CONEXIONES MEDIANTE LA RED ANALOGICA TELEFONICA
Es el tipo de conexión más lenta, pero también la más económica. La conexión al ISP se hace mediante una llamada telefónica, no mediante una conexión de red. Se trata en este caso de conectar con nuestro ISP mediante un módem que nos permite la transmisión de datos a través de la línea RTB. Esto supone unas limitaciones muy grandes en cuanto a velocidad y utilización de la línea. Para empezar, la velocidad está limitada a unos teóricos 56Kbits/s, y digo teóricos porque en el mejor de los casos la velocidad máxima suele rondar los 46Kbits/s. A esto hay que sumarle el inconveniente añadido de la imposibilidad de utilizar la línea de teléfono para datos y voz simultáneamente (estos moden lo que permiten es el tráfico de datos en la banda de la línea correspondiente al servicio de voz), por lo que lo más habitual es que si recibimos una llamada estando conectados perdamos dicha conexión (aunque esto hasta cierto punto se puede configurar). Anteriormente he dicho que es el tipo de conexión más económica. Bien, esto es cierto sólo a médias y en determinadas circunstancias. Me explico: Es el tipo de conexión más económico porque los ISP no suelen cobrar este servicio en su modalidad más básica, y en otras solo cobran una pequeña cantidad por conexiones llamadas Tarifa plana que nos permiten estar conectados un determinado número de horas al mes por un costo reducido, pero en tiempo fuera de la tarifa plana la conexión es una llamada telefónica al precio establecido por las compañías. Esto, unido a la lentitud de la línea, hace que los costos se puedan llegar a disparar. Es un tipo de conexión que cada vez se utiliza menos, ya que los servicios a los que se tienen acceso están muy limitados por la velocidad de la conexión. Para la conexión a este tipo de servicio necesitamos un módem analógico, ya sea interno o externo.



CONEXIONES MEDIANTE LA RED DIGITAL TELEFONICA
Este tipo de conexión es la conocida como ISDN o RDSI. Supone una ventaja sobre la conexión analógica, ya que incrementa la velocidad hasta los 64Kbits/s, pudiendo llegar a los 128Kbits/s (normalmente mediante la utilización de una doble línea). Tiene la particularidad de que se pueden hacer conexiones de voz teniendo establecida una conexión de datos, sin que esta se desconecte. Los términos de la conexión normalmente son los mismos que los establecidos para una conexión vía RTB en cuanto a costos. En su momento fue una solución bastante interesante para empresas, pero no tanto para particulares, debido sobre todo a los costos de una línea RDSI. La conexión se hace mediante tarjetas RDSI, ya sean internas o externas. Tarjeta Dynalink RDSI. Podemos observar su parecido con una tarjeta de red (de hecho, utilizan conectores RJ45). Tanto la conexión RTB como la RDSI ofrecen servicio de voz directa (en ambos casos se utiliza la marcación numérica) y servicio de fax, pero en ambos casos la conexión es monopuesto, aunque se puede compartir mediante conexiones compartidas, es decir, que el ordenador que conecta a Internet debe estar conectado mientras que compartimos la conexión. CONEXIONES MEDIANTE CABLE: Este tipo de conexión fue la primera solución a los problemas de velocidad. La conexión con el ISP ya se establece mediante una conexión IP. La velocidad depende de la que contratemos (dentro, claro está, de la gama que el proveedor ISP nos ofrezca), yendo normalmente de los 256Kbits/s hasta varios Mbits/s. Es un tipo de conexión muy extendida en países como EEUU y es muy normal que los proveedores de servicio a Internet por cable ofrezcan otros servicios dentro de la misma conexión, como conexiones de voz o de televisión por cable. Suelen ser conexiones del tipo Tarifa plana permanente, es decir, que pagamos una cantidad fija mensual, que no depende del tiempo de conexión (ya que esta suele ser de 24 horas al día), sino de la velocidad de dicha conexión. Para estableces esta conexión necesitamos o bien un cable-modem o un cable-router, ya sea este monopuesto o multipuesto. En estos casos no es ya nuestro ordenador el que establece la conexión, sino el router. Nosotros simplemente nos conectamos a este para compartir una conexión de red ya establecida. Esto es mucho más evidente en el caso de un router.


CONEXIONES DE BANDA ANCHA
Como ya hemos visto en el tutorial Tipos de conexiones de banda ancha existe una gran variedad de conexiones de banda ancha. A efectos prácticos, las más conocidas son las conexiones ADSL y las más recientes ADSL2+. Se trata de un tipo de conexión por IP, pero que se distribuye a través de la RTB o línea básica telefónica (ya sea analógica o digital (RDSI), utilizando para ello el ancho de banda de frecuencia superior (entre los 6MHz y los 30MHz), lo que la convierte en la conexión IP con menor coste de instalación (en la mayoría de los casos ya existe la conexión telefónica) y en la más utilizada en la actualidad. Al igual que la conexión por cable, suele tratarse de conexiones del tipo tarifa plana permanente, en la que el costo de la conexión depende de la velocidad contratada y no del tiempo de conexión, aunque en algunos países hay proveedores que ofrecen tarifas planas parciales (es decir, limitadas en el tiempo de utilización, al igual que ocurre con las tarifas planas sobre RTB y sobre RDSI). Los límites de velocidad en la conexión están establecidos en 1Mbit/s en el caso de la ADSL y actualmente en 20Mbits/s en el caso de la ADSL2+, aunque esta velocidad se podría superar. Un inconveniente que plantea la conexión ADSL (y sobre todo la ADSL2+) es una alta sensibilidad a dos factores: El estado de la línea y la distancia a la centralita telefónica, lo que hace que a efectos prácticos sea muy difícil llegar incluso a los 20Mbits/s, salvo en instalaciones muy recientes y a muy poca distancia de la centralita (unos escasos 200 - 300 metros). La conexión se realiza mediante modem ADSL o router ADSL, aunque con las conexiones ADSL2+ se está abandonando el uso de módem ADSL en favor del router monopuesto. A la izquierda podemos ver un Moden ADSL. A la derecha, Router ADSL SMC. Al igual que en el caso de las conexiones por cable, son estos los encargados de negociar la conexión con el ISP, estableciendo nuestro ordenador solo la conexión con el router. En estos casos, la conexión a Internet no ofrece servicio de voz directa ni de fax (salvo a través de servicios VoIP). OTRAS CONEXIONES: En la actualidad las compañías de telefonía móvil están ofreciendo conexiones a Internet vía G3 o GPRS. Estas conexiones tienen una gran ventaja, y es su movilidad, ya que utilizan la red de telefonía móvil para realizar la conexión, lo que hace accesible Internet no solo desde un ordenador, sino desde una PDA o incluso desde un teléfono móvil. Pero también presentan una serie de inconvenientes bastante grandes: En primer lugar, el ancho de banda de los repetidores de telefonía móvil es limitado, y en todo momento estos proveedores dan preferencia a las comunicaciones de voz, por lo que si bien la velocidad teórica de estas conexiones es bastante alta (sobre todo de las 3G, en la practica esta velocidad suele estar bastante limitada a ciertas horas. En segundo lugar, y precisamente por este mismo motivo, estas compañías suelen penalizar bastante las descargas, por lo que se establece un sistema de pago en el que hay una cuota fija con un determinado número de MBytes disponibles y a partir de ese número de MBytes se factura a razón de MByte excedido, lo que puede hacer que el costo llegue a niveles muy altos, sobre todo si lo que descargamos es contenido multimedia. La conexión se hace mediante modem USB, que incorporan una tarjeta SIM igual a la de un teléfono móvil, siendo también accesible, como ya hemos dicho, mediante PDA o teléfono móvil.



proveedores del servicio de internet.

internet movil

Internet móvil en postpago movistar

Navega sin cables desde donde quieras, y sin depender de conexiones externas.
Con Internet móvil movistar recibes:
Navegación, descarga de contenidos, correo, chat, redes sociales y todo lo que quieras de Internet.Módem de navegación, para que te conectes sin cables.

Internet móvil Básico

Renta Mensual


$ 39.990
Capacidad de navegación
Ilimitado
Control de velocidad
2GB
Máxima velocidad antes del control
1Mbps
Velocidad después del control
128Kbps
Valor del módem
$ 24.900




Internet móvil Clásico

Renta Mensual


$ 49.990
Capacidad de navegación
Ilimitado
Control de velocidad
3GB
Máxima velocidad antes del control
1Mbps
Velocidad después del control
128Kbps
Valor del módem
$ 9.520




Internet Móvil

Renta Mensual


$ 64.990
Capacidad de navegación
Ilimitado
Control de velocidad
4GB
Máxima velocidad antes del control
1Mbps
Velocidad después del control
256Kbps
Valor del módem
$ 9.520



Internet Móvil Elite

Renta Mensual


$ 84.990
Capacidad de navegación
Ilimitado
Control de velocidad
7GB
Máxima velocidad antes del control
1Mbps
Velocidad después del control
256Kbps
Valor del módem
$ 9.520




Internet móvil en prepago movistar


Navega ilimitadamente en prepago con tu módem USB movistar
Contrata sólo un Día3G, Semana3G y Mes3G, según tus necesidades de navegación
Contrátalo con tan sólo un mensaje de texto al código 4686 con la palabra Día3G, Semana3G y Mes3G, ¡Y listo!

Tarifas


Día3G
$3.990
Semana3G
$19.990
Mes3G
$69.990


internet telmex
El servicio de acceso dedicado a Internet de Telmex proporciona altos niveles de rendimiento y confiabilidad gracias a su tecnología de última generación, con conexión sobre una red IP en fibra a nivel nacional e internacional. La alta disponibilidad de la infraestructura y facilidad de configuración, permite ofrecer soluciones altamente competitivas de conectividad dedicada.

mas provedores de colombia

  • Advance 3000 - Consultoría e-bussines, diseño web, desarrollo de aplicaciones, hosting avanzado.
  • Advanced Solutions - Internet, portales, e-commerce, outsourcing, oficinas on line, comunicaciones satelitales.
  • Aldato - Prestación de servicios en sistematización y procesamiento de datos, análisis de sistemas, mantenimiento de equipos, venta de suministros, equipos y soluciones financieras.
  • Americatel-Colombia - Un Mundo de servicios en Telecomunicaciones
  • Análisis de la velocidad - Proveedores de internet en bogotá colombia. velocidad en kbps (kilobits /seg) estabilidad: **** excelente, ***= regular, * = mal, ...
  • Andinet On Line - Servicios aplicativos para la infraestructura en Internet.
  • Arcantel - Internet y comunicacion inalambrica
  • Asesores en einternet.com - Registro de dominios, hospedaje, mantenimiento de sitios, capacitación
  • Bievenido a Internet Emcatel ISP Cali-Colombia - SERVICIOS. » Servicios Internet. » Web Hosting. » Servidor FTP. » E-Listas. » News. » Chat Emcatel. .EMCALI. » Novedades. » Oficina Virtual. »...
  • Cable net - El mas avanzado acceso a Internet sin necesidad de línea telefónica
  • Calipso - Proveedor de inetrnet
  • CaribeNet Limitada - Conexión a Internet, diseño y elaboración de Home Pages, Hospedaje y Capacitación.
  • Caucanet - Proveedor del servicio y soluciones integrales de internet.
  • Caucatel - Acceso a internet, casillero de voz, audio respuesta, servicios especiales básicos, servicios empresariales básicos, servicios empresariales avanzados
  • CC-Net Digital Services - cc-net digital services proveedores de internet en colombia. creación y fortalecimiento de su imagen corporativa en internet - bogotá colombia design and hosting service
  • Cemco.com.co - asesoría y soluciones en presencia y negocios en internet e intranet
  • Centauro Internet - Alojamiento en internet, consultoría, soluciones en la red, comercio electrónico, publicidad y mercadeo, intranet y extranet.
  • Click.net Virtualiza tu mundo - Click.net Virtuliza tu mundo, conectando a Colombia con las maravillas de un mundo en donde la unica frontera es tu imaginacion
  • Colnet - Operador privado que ofrece acceso a Internet, software, servicios y capacitación
  • Colnet's su proveedor de Internet en Neiva - Acceso a Internet conmutado o dedicado.
  • Colnodo - Somos un proveedor de información y acceso a Internet que desde 1993 apoya a organizaciones y personas que trabajan en pro del desarrollo de nuestro país
  • Colombia . - internet-proveedores en colombia. netco internet decolombia sa urc de colombia ltda. cybercol pronet. ...
  • Colombia Exchange - Proveedores de Internet, alternativas para llevar Información de empresas y personas naturales
  • Colombia.Net S.A. - ISP; servicios integrales en el tratamiento del Internet como canal y como medio de comunicación.
  • Colombia Online - ISP, Empresa dedicada a la prestación de servicios integrales de Internet, comprometidos con el conocimiento, el desarrollo socioeconómico y tecnológico de país, mediante comunicaciones
  • Colombia Siglo Xx - Le ofrecemos una completa gama de servicios para satisfacer todas sus necesidades.
  • Colomsat S.A - Telecomunicaciones empresariales.
  • Comcel.Com - Internet en movimiento.
  • Compunet - Realiza las conecciones a internet
  • Compuoccidente - Proveedores de soluciones informaticas: instalación de redes, sofware, hardware, cableado...
  • Computadores e internet . - será muy util: proveedores de acceso a internet en colombia. conózcalos antes de firmar el contrato. ...
  • Comunicacion Celular Comcel S.A. - compañía mixta que cuenta con la participación de Bell Canada International, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Telecom y otras.
  • Construweb - Internet para la construcción, servicios de internet, comercio electrónico.
  • Corporación interRed - ISP (Proveedor de Acceso a Internet)
  • Corporación InterRed - Centro de Operaciones Cúcuta.
  • Corporación Interred Nodo Medellín - redes telemáticas y servicios relacionados, desarrollar estrategias para la consolidación de una cultura de sistemas de información y redes
  • Corporación InterRed Nodo Montería - ISP. Servicio de Internet en red con universidades y empresas del gobierno, acceso a la red cetcol.
  • Computronix - ISP en Nariño.
  • Cúcuta.Com - Provee acceso a la Internet
  • Cyberclub Ltda. - Acceso a Internet, diseño y publicación de Web, capacitación.
  • Diveo Colombia - Servicios de banda ancha inalámbricos.
  • Dominios & Correos - Acceso conmutado, por cable residencial y dedicado, hospedajes, registro dominios, servidores virtuales de correo.
  • DPC - Comunicaciones y servicios de internet.
  • E corp - Servicios sobre la tecnología IP (Internet) con énfasis en el acceso a internet.
  • El Grupo - Grupo de empresas representativas de Antioquia para incentivar y fomentar el desarrollo y conocimiento de Internet a nivel empresarial.
  • Edatel S.A. - Empresa del sector de las Telecomunicaciones, provee servicios de comunicaciones en Antioquia, y provee acceso a Internet a travez de su infraestructura.
  • EPM.Net - Acceso a Internet te conecta ya! capacitación y soporte permanente, múltiples alternativas de conexión.
  • Ericsson de colombia - Soluciones para internet . ericsson provee las más completas ... ericsson para internet, los proveedores de internet pueden ... por favor contacte internet.colombia@ericsson.com. ...
  • Express Net. - Proveedor de internet.
  • Firstcom S.A (At&T Latin America) - siempre encontrará alguien con quien hablar de sus necesidades, evaluar un proyecto o ponderar una solución.
  • Genesis Data Ltda - es la red colombiana de comunicación dirigida a organizaciones colombianas.
  • GeoNet, S.A. - Proveedores de Internet.
  • Globalnet Andina S.A. E.S.P. - Empresa de telecomunicaciones, mediante la implementación de tecnologías de avanzada y de fácil acceso, además de proporcionar un beneficio económico
  • Hal System's - servicios de mantenimiento de computadores acceso a Internet y venta de software contable
  • Hitcolombia.com.co - Proveedores especializados en soluciones de internet.
  • Ifx Networks - Soluciones corporativas para intenet en 14 países de América Latina.
  • Ikioskos - Internet Gratis a la vuelta de la esquina.Red digital de computadores de última generación que brindan acceso rápido y gratuito a los mejores sites de Internet.
  • Imagine S.A - Soluciones para conectividad y presencia en internet: diseño, aplicaciones, hosting, buzones, software, marketing directo vía email.
  • Impsat - Soporte Técnico, Conexión sin Límites Buzón.
  • Insanet S.A. - Proveedor de Servicios de Internet
  • http://www.intercable.net.co/ - Proveedora de servicios internet
  • Interconet Ltda - Proveedor de acceso a Internet en Pereira, Risaralda
  • Internet & Contenido S.A. - Somos una empresa proveedora de soluciones en Internet.
  • Internet Consulting Group Co Ltda. - es la primera empresa en la zona Cairibe de Colombia, radicada en Barranquilla, especializada en diseño, administración e implementación de nodos para el acceso y servicio de Internet.
  • Internet de Colombia S.A - Conéctese al mundo con nosotros.
  • Internet 007 Mundo - Ventajas ,sólo ventajas.
  • internet nap de colombia - Es un punto de conexión nacional de las redes de las empresas que proveen el servicio de acceso de Internet en Colombia, con el cual se logra que el tráfico de Internet que tiene origen y destino en nuestro país, utilice solamente canales nacionales.
  • Internet Telecom - Más servicios, mejores tarifas, somos más internet.
  • Internodos - Te conecta con el mundo, ofrece servicios informaticos, internet
  • InterplaNet - Correo electrónico, albergue de página y conexión a Internet.
  • Interred - ISP
  • Interred Barranquilla - Proveedor Servicio Internet
  • InterRed Bucaramanga - ISP, Consulte los servicios en Internet.
  • InterRed Manizales - Proveedor de Servicios de Internet, Información de Manizales y Caldas
  • InterRed Nodo Pereira - Proveedor de acceso, con servicio de news local.
  • InterRed Santa Marta - ISP, Centro de operaciones, tarifas de conexión a la red, consumos, soporte técnico e información general
  • LetsGo - Empresa pensanda en poner a su disposición el mundo de INTERNET de una manera fácil sin terminología complicada, en su propio Idioma y con los últimos avances técnicos de la súper autopista de la información.
  • MAREA AGENCIA WEB - Soluciones creativas para la web
  • Mb de Colombia S.A - Internet Banda Ancha & Comunicaciones Vía Satélite Redes privadas virtuales (VPN)-voz sobre IP
  • Mercanet Ltda - Mercanet ltda. es una compañía multinacional proveedora de servicios de internet que brinda soluciones integrales de valor agragado.
  • Metropolitana de Telecomunicaciones - Empresa ISPque suministra servicios de internet
  • multi.net - de navegar en internet, hagalo en primera clase. Proveedor de acceso a la red mundial de internet en Colombia.Conexion rapida y efectiva con tarifa economica. Cubrimiento nacional. Planes y servicios para cada una de sus necesidades.
  • MultiPhone Net - MultiPhone Net es un proveedor de servicios de internet. Otros servicios: diseño de paginas web, hosting, accesos dedicados, telefonía..
  • Multipunto Net - Proveedor de internet.
  • Multitel Colombia S.A. - Distribuidor autorizado para Colombia Nortelnetworks, Baynetworks
  • Ne Digital - Soluciones de web hosting, e-business, e-comerce, aplicaciones y sitios web, intranet y extranet.
  • Net Pass Tarjeta - Tarjeta prepagada para navegar en internet
  • Neutel Colombia S.A - Acceso a internet: conmutado, dedicado, diseño de páginas web, registro de dominios, hosting, FTP.
  • Next New Expressive Technologies Ltda - la empresa de gestión digital y tecnología del Grupo Virtual Factory. Contamos con un selecto equipo humano y técnico.
  • Occicom Ltda. - brinda a sus clientes una conexión confiable y segura a la red de información mas grande del mundo.
  • ORBINET S.A. - Compañía prestadora de Servicios de Internet
  • Oruss.com - diseño desarrollo colombia web bogota bogotá latinoamerica soluciones online hardware software acceso a internet proveedores isp telesat oruss modelos ayuda telecomunicaciones asesorias consultorias asesorías consultorías
  • Planeta Red - Planeta Red, ha reunido a mas de 25 Empresas, que le ayudan a Instalar su Red, Cableado, telefonia y mucho mas.
  • Planeta Telecom - Soluciones para ISP, kioskos de internet público, acceso conmutado, dedicado, web hosting, canales nacionales e internacionales, e-commerce.
  • Politecnico Colombo Andino - Soluciones, acceso y capacitación en internet
  • Puntonet - Empresa proveedora de internet y venta de equipos de computo
  • Red Cetcol Colombia - Red nacional de ciencia, educación y tecnología.
  • Rednet Cartagena SA - Distribuidor de servicio de internet en Cartagena
  • Rey Moreno Ltda. / MCI in Colombia
  • Saludcol.net - Red colombiana de los profesionales y entidades de salud.
  • Seaq Servicios Cia Ltda - Cableado estructurado para pymes, RDSI, soporte, contratos mantenimiento redes y pc.
  • Serticol S.A - ISP, Soluciones integrales en sistemas de cableado, captura automatizada de datos e identificación códigos de barra
  • Seven Technology E.U - Acceso, diseño de páginas, desarrollo software, base de datos, hosting.
  • Sky Net - Proveedor de Internet.
  • Software Net Services - No seria genial si todas sus intranets, extranets e internet pudieran trabajar en conjunto como one Net.
  • Supernet Colombia -Informacion, datos y servicios de nuestros productos.
  • Technopia - Computers, assistance, internet.
  • Tele Caqueta - ISP, Distribuidor de Internet
  • Telearmenia.net - ISP, Proveedor de servicios de internet
  • Telejamundi - Servicios de casillero de voz y acceso a Internet.
  • Telepalmira - Empresa de telecomunicaciones que ofrece acceso a internet, casillero de voz, audio respuesta y servicios empresariales
  • Telesat S.A. - Internet compatible con la vida
  • Ticsa S.A. - Tecnología Integrada en Comunicaciones S.A. (ISP).
  • Tolinet ISP - Proveedor de Internet para el Tolima
  • Tropical Net - Proveedora de soluciones y tecnologías de información: Conexión a internet, diseño y desarrollo de redes, web, venta de equipos, software ...
  • Tutopia.com - Todo el internet gratis que quieras.
  • Tvo conectado S.A. - Presenta un modelo novedoso de proveedor de Internet y de Internet por Televisión, convirtiéndose en la solución para las barreras de acceso a Internet, y abriendo las puertas hacia el nuevo paradigma de las comunicaciones, el mercadeo y la publicidad: la convergencia de medios.
  • Txdata communications - Somos una compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones, orientada a la tecnología IP.
  • Unete de Colombia Ltda - Isp, Servicios de acceso a internet, diseño y hospedaje de páginas
  • Unitel S.A. E.S.P. - El nuevo tono de su comunicación.
  • UniWeb - Proveedor de acceso a Internet.
  • UOL Premium Colombia - Isp, hosting, Buzón Básico UOL Premium
  • VITACOM de Colombia - Servicios satelitales


El servicio de acceso dedicado a Internet de Telmex proporciona altos niveles de rendimiento y confiabilidad gracias a su tecnología de última generación, con conexión sobre una red IP en fibra a nivel nacional e internacional. La alta disponibilidad de la infraestructura y facilidad de configuración, permite ofrecer soluciones altamente competitivas de conectividad dedicada.

SERVICIOS EN INTERNET

Correo Electrónico : Sirve para enviar y recibir mensajes a otros usuarios, y por eso no hay nunca dos nombres iguales. La primera parte de una dirección identifica habitualmente a la persona y la segunda a la empresa u organización para la que trabaja, o al proveedor de Internet a través del que recibe la información. Por este medio se pueden enviar texto, gráficos, hojas de calculo, algunos programas ejecutables (dependiendo de la política del proveedor y del espacio que este le dé para su correo), etc.

WWW (world wide web): Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su ordenador. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.

Chat, Messenger: (conversación, mensajería). Son programas y sitios que permiten que los usuarios se comuniquen mediante el teclado, micrófono o ambos en tiempo real.
Estos felicitan muchas cosas ya que por este medio los usuarios pueden buscar informaron de otro usuario que este en línea, hablar sobre el tema, conocer gente de acuerdo a tus intereses, bajar programas, música en formato Mp3 y un millón de cosas más.
El cual el usuario se conecta a un servidor y entra a un canal especifico donde se encuentran otros usuarios de donde puede bajar música, grafico y texto y los usuarios muestran sus emociones con caracteres del teclado.

FTP (File Transfer Protocol): Este servicio permite la transferencia de archivo al y desde el servidor de FTP, se diseñó para permitir el intercambio de datos o archivos entre computadores (host) y cliente. La estructura de FTP es Client/Server, el servidor posee una estructura de directorios o carpetas en donde se encuentran alojados, los archivos de texto, gráficos, etc. y el cliente accede mediante un utilitario de FTP o línea de comando para extraer archivos a su PC o enviarlos al servidor. Cuando se ingresa a un servidor FPT se puede hacer como usuario con permisos definidos o como usuario invitado, siempre y cuando el administrador del sistema habilite el mismo, luego puede recorrer las distintas carpetas hasta encontrar el archivo buscado, una vez encontrado este se transfiere a nuestro computador.

Gopher: Es un medio de divulgación de información cultural, científica, ingenieril y por supuesto de temas relacionados con el uso de computadoras, conectadas dentro de un ambiente de red. El Gopher es un programa mediante el cual se puede acceder información pública almacenada en muchas máquinas que están conectadas en la red. Se va filtrando a través de la red para comunicarse con otras máquinas, lo que le permite tener mayor facilidad y rapidez en las consultas que se realizan. Permite combinar elementos de correo electrónico, transferencia de archivos, bases de datos y otros servicios que permiten la comunicación de datos entre computadoras de una red.

WAIS (Wide Area Information Server): Es un servicio de búsqueda que permite encontrar texto dentro de los archivos, no solamente por título o texto explicativo, sino por contenido. Las búsquedas se realizan en base a índices que construyen sobre la base de la información de su los propios servidores y punteros a otros servidores de información.

Telnet: Consiste en conectarse a la computadora por intermedio de la red (en vez de en forma local) pero a través del protocolo TCP/IP. De esta manera en vez de utilizar una terminal boba, ya se puede usar una PC común, y operar cualquier computadora que ofrezca este servicio.

Usenet: Es un servicio de conferencias y discusión de alcance global, este soporta lo que se denominan mailing list, cuando se quiere escribir algo para que sea leído por los demás lectores éste se postea a un newsgroup. Cuando se quieren leer los mensajes se utiliza un software especial denominado reader, por supuesto los software de uso común como Netscape Navigator e Internet Explorer pueden leer Newsgroup.

Servicios de telefonía: Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no sólo voz, sino también imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

Recursos: Esta palabra en el ámbito de Internet quiere decir el provecho que se le puede sacar a los distintos servicios que se ofrecen en la Web. O sea, es la utilización que le dan a los mismos para conformar nuevos servicios o para publicitar. Algunos de estos recursos son:

Banners (banderolas), cookies y enlaces: son dispositivos que facilitan la navegación por Internet, conducen al usuario hacia las páginas del comercio y permiten al comerciante obtener información del cliente. Una cookie no es más que un fichero de texto plano que diferentes lenguajes de programación web, tanto del lado cliente como del lado servidor depositan en el disco duro de los visitantes de una página web, permitiendo almacenar en ellas valores de variables entre diferentes peticiones de páginas web. A diferencia de otros sistemas de persistencia de variables, como el uso de sesiones de usuario, las cookies son almacenadas en el disco duro del usuario, siendo el navegador web el que lee los valores en ellas contenidos y el encargado de pasarlos al servidor, liberando así éste de los recursos necesarios para estas labores.

E-commerce: Es a lo que también se le llama comercio electrónico. Permite a las empresas adquirir una fuerte posición estratégica dentro del mercado. En la actualidad, los hombres y mujeres de negocios ven al Comercio Electrónico como una manera de modernizar sus operaciones, alcanzar nuevos mercados y servir mejor a sus clientes.
Juega también un rol muy importante dentro de la reingeniería de los procesos de negocio al interior de una organización; ya que resulta una manera de automatizar los procesos entre departamentos o divisiones de una organización. Este utiliza como herramienta principal a las paginas web

Buscadores: También llamados directorios, mantienen una información estructurada que permite la búsqueda sistemática de la información deseada. Los buscadores son dispositivos que al suminístrales una palabra o clave de búsqueda proporcionan direcciones de páginas en Internet relacionadas con el tema buscado.

Agentes y brokers: son un colectivo de mediadores independiente de vendedores y empresas, especializados por mercados y muy vinculados con sus clientes. Estos pueden realizar tareas variadísimas, tantas como pueda necesitar el mercado, desde la búsqueda de artículos por precios hasta analizadores de calidad

Firewalls: es un sistema o grupo de sistemas que impone una política de seguridad entre la organización de red privada y el Internet. El firewall determina cual de los servicios de red pueden ser accedidos dentro de esta por los que están fuera, es decir quien puede entrar para utilizar los recursos de red pertenecientes a la organización. Para que un firewall sea efectivo, todo trafico de información a través del Internet deberá pasar a través del mismo donde podrá ser inspeccionada la información. El firewall podrá únicamente autorizar el paso del trafico, y el mismo podrá ser inmune a la penetración. Desgraciadamente, este sistema no puede ofrecer protección alguna una vez que el agresor lo traspasa o permanece entorno a este.

Base de datos: es Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos. Son datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquinas accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.

wed 2.0:El termino Web 2.0 (2003–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Descargar (archivos)

Descargar (download en inglés) es copiar datos (generalmente un archivo entero) de una fuente principal a un dispositivo periférico. El término se utiliza a menudo para describir el proceso de copiar un archivo de un servicio en línea a tu propio ordenador. El término descargar puede también referir a copiar un archivo de un servidor de archivos de red a un ordenador en la red.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS